top of page
Luis Huitrón
Imagen de WhatsApp 2024-01-16 a las 11.34.45_dc7d9599.jpg

@estoespaulinachavez 

(27 de enero de 1988). Doctor en Historia del Arte, maestro en Historia del Arte con orientación en estudios curatoriales, licenciado en Historia y técnico en restauración por la Universidad Nacional Autónoma de México. También es maestro en Estudios Judaicos por la Universidad Hebraica.

Es el autor del libro Una catedral bajo tierra. Ha trabajado en la restauración y la conservación de la pintura mural de la primera catedral de la Ciudad de México (2005); en la valoración del acta de Independencia del Imperio Mexicano en el Archivo General de la Nación (2008-2009), y en proyectos de restauración y curaduría como “El esplendor de la plata” y “Tradiciones cerámicas” dentro del Museo Franz Mayer (2006-2007).

 

Es el creador, director y actor del primer espectáculo de comedia histórica en México: Las Meninas, además de ser columnista de arte para el periódico Enlace Judío y co-creador del podcast “Por si las Poscas”, dedicado a la divulgación del arte, la historia y la restauración en México.

Born on January 27th, 1988. He has a MA and a PhD in Art History with a specialization in curatorship. He graduated from UNAM with a Bachelor’s degree in History and restoration. He has a Masters in Judaic Studies from the Hebraic University.

He is the author of Una catedral bajo tierra. He worked on the restauration project of the murals in Mexico City’s first cathedral; on the authentication of the Mexican Imperial Independence Act at the National General Archive, and on curatorship projects “El esplendor de la plata” and “Tradiciones cerámicas” for the Franz Mayer Museum.

He is the creator, director, and protagonist of Mexico’s first historical comedy show, Las meninas, and he writes a column for the newspaper Enlace Judío. He is the cocreator of “Por si las Poscas”, a podcast dedicated to the divulgation of History in Mexico.

Obras publicadas/
Published works

A su sombra viviremos

71KVMJjq41L.jpg

La Inquisición ya solo existe en los libros de historia y en los museos; sus huellas institucionales quedan como evidencia en las ruinas de los antiguos espacios que utilizó; sus quemaderos ya no están y las diferentes realidades culturales, sexuales e ideológicas se mantienen vivas en medio de una lucha universal por el reconocimiento de su valía. Aceptamos que hemos avanzado como sociedad en algunos aspectos y que hoy ya no vivimos a su sombra. Con A su sombra viviremos, Luis Huitron, especialista en Inquisición, nos lleva desde el origen del Santo Oficio en España, la instauración del miedo, las guerras de la Iglesia frente a otras creencias, hasta su desarrollo en la Nueva España, los traspiés de la religión y distintos casos de acusados y torturados por ese terrorífico instrumento. El miedo al diablo, a las brujas, a la otredad, las alianzas políticas, la perpetuación del control, el sometimiento de las formas de vida y de pensamiento fueron hechos que permearon esos siglos y que conocerlos y entenderlos, nos permiten vivir al acecho para que esto no vuelva a suceder.

The Inquisition now exists only in history books and museums; its institutional traces remain as evidence in the ruins of the former spaces it used; its burnings are no longer there, and the different cultural, sexual, and ideological realities remain alive amid a universal struggle for recognition of their worth. We accept that we have advanced as a society in some aspects and that today we no longer live in its shadow. In "A su sombra viviremos" (We Will Live in Its Shadow), Luis Huitron, an Inquisition specialist, takes us from the origins of the Holy Office in Spain, the establishment of fear, the Church's wars against other beliefs, to its development in New Spain, the missteps of religion, and various cases of those accused and tortured by this terrifying instrument. The fear of the devil, witches, otherness, political alliances, the perpetuation of control, the subjugation of ways of life and thought were facts that permeated those centuries, and knowing and understanding them allows us to live in ambush so that this does not happen again.

Redes/Social media: 

  • Instagram
bottom of page